Venta por Catálogo: (511) 2503242   /   (511) 986307401

Buscar Producto por Nombre

Buscar Producto por Propiedades

Inicio / Catálogo / Harina de Cañihua

Harina de Cañihua

Nombre científico

Cañahua o Cañihua, del quechua: qañiwa, Chenopodium Pallidicaule

Descripción

100% Natural, sin aditivos, ni preservantes. Sólo crece en zona del altiplano peruano y boliviano, en zonas de hasta 4000 metros sobre el nivel del mar. Es de color oscuro y de la familia de la quinoa. Por su alto contenido proteínico, es, generalemente, utilizada por personas vegetarianas o gente que mantiene una dieta baja en carnes. Puede ser consumido por diabéticos, por contener un bajo índice glicémico. El harina de Cañihua se utiliza para preparar bebidas calientes energizantes en zonas de la sierra y para hacer galletas.

Composición Nutricional

En 100 gramos de Cañihua podemos encontrar un contenido de proteínas parecido al de la quinua (15%). Contiene lisina, calcio, fósforo, hierro, omega 6 y 9 y un alto índice de tiamina o vitamina B 1, vitamina muy importante que ayuda a que los carbohidratos se conviertan en energía en el organismo.

Propiedades para la Salud

Es digestiva, útil para afecciones cardiovasculares, disminuye el colesterol, revitaliza nuestro organismo contra el envejecimiento y energiza. Puede utilizarse para tratar la tifoidea, y el ‘cañiwaco’ tostado es considerado efectivo contra el mal de altura y la disentería.

Modo de Uso

Pelar la cascara de semilla de girasol. Puede consumirse de diversas maneras: como grano, en bebidas (al estilo leche con chocolate caliente), como harina en galletas, sopas y postres. Puede consumirse en ensalada de frutas, cereales y jugos para mejorar los problemas cardiovasculares.

Registro

REG. SANIT. N8201212N/NAETCB

Presentación

En sobre de 100 g.

Solicitar

Contáctenos para ordenar su pedido a través del siguiente formulario: